eTA o Visa de Turismo: cómo saber qué necesitas para viajar a Canadá
Viaja informado. Planea con tiempo. Entiende las reglas antes de comprar tu boleto…
Cada año, miles de viajeros se preparan para visitar Canadá, un país reconocido por su diversidad, sus paisajes naturales y sus oportunidades.
Ya sea para hacer turismo, visitar a familiares o asistir a un evento, uno de los errores más comunes es no confirmar si necesitas una eTA o una visa de turismo antes de viajar.
Ambos documentos permiten ingresar temporalmente al país, pero no son lo mismo.
Cada uno aplica para nacionalidades distintas y tiene procesos completamente diferentes.
Con los nuevos controles digitales implementados por Inmigración Canadá, es más importante que nunca entender cuál te corresponde y cómo tramitarlo correctamente.
Una confusión puede significar la negación del embarque o incluso la denegación de entrada al país.
En este artículo te explicamos qué es una eTA, qué es una Visa de Turismo, sus diferencias, errores comunes y cómo prepararte para tu viaje a Canadá en 2026.
¿Qué es una eTA (Electronic Travel Authorization)?
La eTA es una autorización electrónica de viaje, obligatoria para ciudadanos de países exentos de visa que ingresan a Canadá por vía aérea.
No es una visa como tal, sino un sistema de preaprobación que permite al gobierno canadiense verificar que el viajero cumple los requisitos básicos antes de su llegada.
Datos principales:
Solicitud: 100% en línea en el sitio oficial de IRCC.
Costo: 7 CAD (no reembolsable).
Tiempo de aprobación: normalmente en minutos u horas.
Validez: hasta 5 años o hasta que caduque el pasaporte.
Documento electrónico: no se imprime, se vincula al pasaporte.
Casos más comunes:
Turistas que viajan por placer o a visitar familiares.
Viajes cortos de negocios o conferencias.
Tránsitos por aeropuertos canadienses.
Importante:
La eTA no permite trabajar ni estudiar en Canadá, y no garantiza la entrada.
El oficial fronterizo siempre tiene la decisión final al momento de ingreso.
¿Qué es una Visa de Turismo (Visitor Visa o TRV)?
La Visa de Turismo o TRV (Temporary Resident Visa) es un documento físico que se coloca en el pasaporte y permite ingresar a Canadá por un tiempo determinado.
Es obligatoria para ciudadanos de países que no están exentos de visa.
Datos principales:
Solicitud: en línea o en un Centro de Solicitud de Visas (VAC).
Costo: 100 CAD por persona.
Tiempo de procesamiento: de 3 a 10 semanas según el país.
Tipo de entrada: simple o múltiple (la mayoría son múltiples).
Duración promedio: hasta 6 meses por visita.
A diferencia de la eTA, la visa requiere documentos de respaldo, como comprobantes de empleo, ingresos, historial de viajes y, en algunos casos, una carta de invitación.
La TRV aplica para viajes por aire, tierra o mar, y es el documento más común para turistas latinoamericanos.
Diferencias principales entre eTA y Visa de Turismo
En resumen:
Si tu pasaporte es de un país exento de visa, necesitarás una eTA.
Si tu país sí requiere visa canadiense, deberás tramitar una Visa de Turismo (TRV) antes de viajar.
¿Cómo saber qué necesitas para viajar a Canadá?
La forma más sencilla y confiable es usar la herramienta oficial de IRCC:
“Find out if you need a visa to travel to Canada.”
Solo debes ingresar tu país, el motivo del viaje y el tipo de transporte que usarás.
Casos especiales:
Si tienes una visa estadounidense válida:
Algunas nacionalidades (como México) pueden calificar para una eTA en lugar de visa, si cuentan con una visa estadounidense vigente o una visa canadiense emitida en los últimos 10 años.Si tienes doble nacionalidad:
Aplica el pasaporte con el que viajarás.
Ejemplo: una persona con ciudadanía española y venezolana que compra su boleto con pasaporte español necesitará eTA, no visa.Si eres residente permanente de EE. UU.:
Puedes viajar con eTA si tu nacionalidad está entre las elegibles.Si entras por tierra o mar:
La eTA solo aplica para vuelos.
Si viajas desde EE. UU. o llegas en crucero, necesitas una visa.
Errores comunes que debes evitar
Muchos rechazos ocurren no por falta de documentos, sino por errores de estrategia o desinformación.
Aquí te compartimos los más frecuentes:
Comprar boletos antes de tener la aprobación.
→ No confirmes vuelos ni reservas hasta que tu eTA o visa esté aprobada.Usar sitios falsos o no oficiales.
→ Solo aplica a través del sitio oficial de IRCC (.gc.ca).Pensar que una eTA o visa permite trabajar o estudiar.
→ Ambos son documentos de entrada temporal, no permisos de trabajo o estudio.Omitir antecedentes o negaciones previas.
→ IRCC tiene acceso a bases de datos internacionales; ocultar información puede resultar en negación automática.No comprobar solvencia económica suficiente.
→ Es necesario demostrar que puedes cubrir los gastos del viaje sin depender totalmente de otros.Creer que una carta de invitación o que alguien en Canadá pague tu viaje garantiza aprobación.
→ Este es uno de los errores más comunes.
Muchas personas piensan que si un familiar o amigo en Canadá les envía una carta o les ofrece pagar el viaje, eso ayudará… pero no siempre es así.
En algunos casos puede incluso perjudicar tu solicitud.
Los oficiales revisan quién es esa persona, su estatus migratorio, su capacidad económica y si el solicitante tiene vínculos fuertes con su país de origen para regresar.
Si el familiar no tiene un estatus estable o tiene antecedentes migratorios, la carta puede generar dudas sobre tus verdaderas intenciones.
Por eso, cada caso debe analizarse cuidadosamente antes de incluir una invitación o patrocinio económico.Presentar planes de viaje poco claros o contradictorios.
→ Sé realista y específico sobre la duración y propósito del viaje.Viajar con pasaporte próximo a vencer.
→ Tu eTA o visa expira automáticamente cuando vence tu pasaporte.
Ejemplos prácticos
Escenario 1 – España (país exento de visa)
Laura, ciudadana española, visita a su hermana en Toronto por dos semanas.
→ Solicita la eTA en línea y obtiene aprobación en 10 minutos. Podrá usarla por 5 años.
Escenario 2 – México (país con requisito de visa)
Carlos, mexicano, quiere visitar Vancouver para un evento familiar.
→ Solicita una Visa de Turismo, presenta comprobantes de empleo y fondos, y obtiene una visa múltiple válida por 10 años.
Escenario 3 – Colombia (eTA bajo regla de visa estadounidense)
María, colombiana con visa de EE. UU. vigente, viaja a Montreal.
→ Califica para una eTA y la obtiene el mismo día.
¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Canadá?
Tanto con eTA como con visa, la estadía habitual es de hasta seis meses por entrada.
El oficial puede permitir un tiempo menor según el caso.
Si necesitas extender tu estadía, puedes solicitar un visitor record (extensión de visa) dentro de Canadá antes de que expire tu permiso actual.
Antes de viajar: recomendaciones clave
Aplica con tiempo. No esperes a última hora.
Verifica la vigencia de tu pasaporte.
Guarda copias digitales y revisa tus datos.
Sé honesto sobre tu propósito de viaje.
Busca asesoría profesional si tu caso involucra familiares en Canadá o procesos previos.
A veces, lo que parece un detalle (como quién te invita) puede cambiar el resultado.
Viajar informado es viajar seguro…
Viajar a Canadá no tiene por qué ser complicado, pero sí requiere claridad.
Una solicitud bien presentada y basada en información verificada es la mejor manera de garantizar un resultado positivo.
Recuerda:
La eTA es rápida, electrónica y sencilla, pero aplica solo a ciertos países.
La Visa de Turismo es más completa, pero la opción correcta para millones de viajeros latinoamericanos.
En Global Opportunities, te ayudamos a verificar tus requisitos, preparar tu solicitud correctamente y evitar los errores más comunes que podrían afectar tu viaje o tus planes migratorios a futuro.
📩 Agenda tu consulta antes de viajar y asegura una entrada tranquila y sin contratiempos a Canadá.
#VisaCanada #eTA #ViajarACanada #GlobalOpportunities #Canada2026 #VisasIRCC #TurismoCanada #EstrategiaMigratoria